.Características de los suelos porcelánicos
Estos suelos se someten a un único proceso de cocción superior a los 2000ºC, y se carácterizan por presentar una muy baja absorción al agua, son muy resistentes y garantizan mucha resistencia. Además, se adaptan a los cambios bruscos de temperatura, son muy versátiles y su mantenimiento es muy sencillo. Al no absorber agua, no se deterioran en ambientes muy fríos (anti-heladas). Siendo por tanto las más aconsejados para exterior, principalmente en regiones y países fríos.
Su uso está cada vez más extendido porque a todas estas características se suma que imitan muy bien otros materiales y que es fácil de colocar.
El gres porcelánico esmaltado y la limpieza
Una de las virtudes de este pavimento es su fácil proceso de limpieza. Sobre él podemos emplear distintos productos, como lejía o amoniaco sin la preocupación de que sufra el material. El color no se pierde y la cerámica seguirá manteniendo sus propiedades y resistencia sin ningún problema.
Las manchas no se incrustan tan fácilmente y podemos trabajar con agua sin ningún problema. No va a percibir perjuicio alguno, de la misma manera que el proceso de secado es rápido y sencillo. Por tanto, si hacemos un balance general, todo son ventajas.
Qué formatos de este tipo de suelos son los más habituales
Los suelos porcelánicos son muy versátiles, en el mercado podemos encontrar baldosas lisas y rugosas, pavimentos imitando materiales naturales como el mármol o la madera y con precios muy variables.
Podemos diferenciar entre suelos rectificados y los porcelánicos. Los primeros son baldosas en las que se recortan los bordes para que contengan un canto recto. Los porcelánicos rectificados son más uniformes, con dimensiones más precisas.
Con respecto a los tamaños, lo más habitual es encontrarlos en formato rectangular o cuadrado. Las piezas de pequeño tamaño: 10×10 cm, se usan en revestimientos de muros. Para los suelos se suelen utilizar grandes formatos: 90×150 o 120×120, con espesor de 8 a 12 milímetros. También se fabrican azulejos de alto espesor 20mm que son muy utilizados para suelo de terrazas y jardines o suelos cercanos a la piscina. Dando un acabado espectacular.
No obstante, también hay tamaños más reducidos o incluso con dimensiones más elevadas. A mayor tamaño de la pieza, por ejemplo, baldosas de 120×240 centímetros, se añade más dificultad al proceso de colocación. Hoy en día se fabrican piezas de hasta 1600×3200 cm. Todo esto ha derivado en la necesidad de crear herramientas y técnicas que colocación impensables hasta el momento.
Un último apunte sobre los suelos porcelánicos es su bajo nivel de mantenimiento. Solo se deben limpiar con agua y con productos previamente tratados en una zona pequeña del pavimento.